Detrás del estigma social: ser comerciante del Mercado Oriental de Managua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/raices.v1i1.3587

Palabras clave:

Comerciante fijo, comerciante ambulante-eventual, identidad colectiva, redes sociales, estigma social, opinión pública.

Resumen

Para comprender a fondo el Mercado Oriental de Managua, el más grande de Centro América y el más importante de Nicaragua, es esencial conocer a sus protagonistas: los y las comerciantes, con sus múltiples expresiones identitarias y su cultura. Una frontera invisible y a la vez persistente divide este grupo social en dos grandes categorías: el comerciante fijo y el ambulante-eventual. Sin embargo, existe un aspecto de la identidad colectiva que pocas veces ha sido investigado e incluso tergiversado por eso es muy importante comprender el origen de los y las comerciantes. Provienen de distintos lugares del país y el espacio que ocupan en el mercado y los productos que venden se relacionan estrechamente con su procedencia geográfica y sus raíces socio-culturales. Sin embargo, en la percepción de la opinión pública, la identidad del comerciante del Mercado Oriental sigue siendo influenciada por las generalizaciones y los prejuicios que se generan en la opinión pública. El objetivo de este trabajo es documentar a través del método etnográfico lo no documentado de este universo complejo y muy diverso: qué está detrás de la imagen estereotipada que se pregona en los discursos del gran público, asociando a la identidad del comerciante el estigma de graves problemas sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Betancourt Echeverry, D. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica: lo secreto y lo escondido. CLACSO-Colombia, 125-134.

Bolívar, T., & Erazo Espinosa, J. (2013). Los lugares del hábitat y la inclusión. Quito, Ecuador: FLACSO.

Chomsky, N., & Ramonet , I. (2002). Cómo nos venden la moto. Barcelona: Icaria Editorial.

El Nuevo Diario. (23 de Marzo de 2010). Mercado Oriental, monstruo que se traga a Managua. Ningún gobierno lo doma, y crece y crece , pág. http://www.elnuevodiario.com.ni/busqueda/?q=Mercado+Oriental.

El Nuevo Diario. (10 de Diciembre de 2012). El Mercado Oriental, vástago del terremoto de 1972.

El Nuevo Diario, págs. http://www.elnuevodiario.com.ni/terremoto-1972/271670-mercado-oriental-vastago-terremoto-1972/.

EL Nuevo Diario. (4 de Septiembre de 2013). Inicia reordenamiento en el Mercado Oriental. Plan recomendado por Defensa Civil e instituciones de socorro, págs. http://www.elnuevodiario.com.ni/managua/295930-inicia-reordenamiento-mercado-oriental/.

El Nuevo Diario. (3 de Diciembre de 2014). Incendio en el mercado Oriental. END, págs. http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/336370-incendio-mercado-oriental/.

El Nuevo Diario. (8 de Enero de 2015). El Oriental un mercado voraz . END, págs. http://www.elnuevodiario.com.ni/managua/340371-oriental-mercado-voraz/.

END. (08 de Agosto de 2008). Nacimiento y gigantesca expansión. Obtenido de El Nuevo Diario : http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/23107-nacimiento-gigantesca-expansion/

Garza, D. G. (2011). Una etnografía económica de los tacos callejeros en México. El caso de Monterrey. Estudios Sociales. Redalyc, 32-63.

Godelier, M. (2010). Comunidad, sociedad, cultura. Tres claves para comprender las identidades en conflicto. Cuadernos de Antropología Social Nº 32., 13-29.

Hammer, M., & Atkinson, P. (1995). Etnografía Métodos de Investigación. Barcelona: Paidós.

Krotz, E. (1994). cinco ideas falsas sobre "la cultura". Revista de la Universidad Autonoma de Yucatan , 31-36.

Maerk, J. (2010). Desde acá - Tepito, barrio en la Ciudad de México. Redalyc, 231-542.

Maldonado, A. M., & Hernández , A. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Redalyc , 230-251.

Miguélez, M. M. (12 de Diciembre de 2005). El Método Etnográfico de Investigación. Obtenido de http://prof.usb.ve/miguelm/metodoetnografico.html

Molina, J. L., & Valenzuela, H. (2006). Invitación a la Antropología Económica. España: Bellatera.

Moreno, I. (1997). Trabajo, ideologías sobre el trabajo y culturas del trabajo. Revista Andaluza de Relaciones Laborales.

Narváez, N. S. (2014). Comerciantes, corredores y marchantes: el Mercado Oriental de Managua como espacio de interacción social. Humanismo y Cambio Social. N° 4, 92-105.

Pfefferkorn, R. (2007). Las Relaciones Sociales de Sexo. Revista Social, 55.

Ramírez, M. J. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios Pedagógicos, 173-181.

Rodgers, D. (2004). Pandillas: de la violencia social a la violencia económica. Envío, Número 272.

Rota, J. A. (2009). El concepto de Cultura en Antropología Contemporánea. Consello da Cultura Galela, 10.

Sen, A. (1992). Sobre conceptos y medidas de pobreza. Comercio Exterior, 1-13.

Solano, G. M. (1994). Etnografía de plazas de mercados de Bogotá. Revista Aportes, 2-58.

Towell, J. L., & Attolini Lecón, A. (2009). Caminos y mercados en México. México: Universidad Nacional Autonóma de México.

Descargas

Publicado

21-02-2017

Cómo citar

Solís Narváez, N. S. (2017). Detrás del estigma social: ser comerciante del Mercado Oriental de Managua. Raíces: Revista De Ciencias Sociales Y Políticas, 1(1), 32–48. https://doi.org/10.5377/raices.v1i1.3587

Número

Sección

Realidades Urbanas y Rurales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.