ESTRATEGIA GEOPOLÍTICA DE NICARAGUA SOBRE EL PROYECTO GRAN CANAL INTEROCEÁNICO DE NICARAGUA 2012
Resumen
Para el Estado de Nicaragua la construcción de un Canal Interoceánico es una necesidad socioeconómica y cultural, coincidentemente también lo es para la comunidad internacional y el comercio marítimo mundial. Nicaragua cuenta hoy, con un marco jurídico legal que le permite celebrar convenios con inversionistas extranjeros y nacionales sosteniendo relaciones de respeto y cooperación mutua; salvaguardando los intereses nacionales. El proyecto impulsaría de manera significativa el progreso y desarrollo económico sostenible del país, protegiendo los recursos naturales y medioambientales de acuerdo a las leyes y tratados nacionales e internacionales al respecto.
Palabras clave: geopolítica, intervencionismo, soberanía nacional, proyecto canal interoceánico, imperialismo.
Descargas
Citas
- Acuerdo Presidencial N0.160- 2012. (N.d). Extraído de http://www.fondacionenriquebolaños.org AP_160_2002_03_22_
G57_REFORMA_ACUERDO_PRESIDENCIAL_N0 4 3 6 - 9 9 _CREACION_COMISION_CANAL_ INTEROCEANICO modificado 16/08/2012
- Arellano Jorge Eduardo, (2004). La Pax Americana (1910-1932). 1ª.ed. Managua, fondo editorial CIRA.
- Asamblea Nacional de la República de Nicaragua (2012). Iniciativa de Ley de Régimen Jurídico del Gran Canal de Nicaragua. Sitio Web www. asambleanacional.gob.ni [visitado 06 diciembre de 2012]
-Canal, entre lo viable y lo inverosímil. Recuperado 08 junio de 2012 sitio Web http://www.elnuevodiario.com.ni
-El Canal y Amenazas a la Soberanía. (Nd) Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua, (2006) recuperado de sitio Web www. minrex.gob.ni [visitado en agosto de 2012].
-Canal interoceánico sería complementario y no competitivo con el de Panamá. Recuperado 6 de junio de 2012 02:30 P.m. de http://www.elnuevodiario.com.ni
-Encuesta conservadora. (n.d). Sitio Web http://www.fundacionenriquebolaños.org [visitado 16 agosto de 2012]
-Canal de Nicaragua. (n.d).Extraído el 25 septiembre de 2012 de http://es.wikipedia.org/Wiki/canal_de_Nicaragua#historia
-Kinloch Tijerino Frances, (2008). El primer encuentro con los filibusteros en Nicaragua: antecedentes y contexto Visitado 03/09/12,11:47am http//www.afehc-historiacentroamericana.org/?action=bul_aff&id=36
-Kinloch Tijerino Frances Nicaragua: Identidad y Cultura Política (1821-1858), (1999). Banco Central de Nicaragua.
-León Debayle. El tratado Chamorro-Bryan. (Nd) extraído 16 agosto de 2012 03:50 p.m de http://www.fundaciónenriquebolaños.org
-Ley aprobada ayer en Managua. Recuperado 04/07/2012 12:00 PM de http://www.trincheraonline.com/2012/06/08/la-ruta-detransito-y-el-canal-interoceanicopornicaragua/
-Ley 800 ley del régimen jurídico de el gran canal interoceánico de nicaragua y de creación de la autoridad de el gran canal interoceánico de Nicaragua. Sitio Web http//:www.asambleanacional.gob.ni/ [visitado 06 diciembre de 2012]
-Nicaragua quiere canal interoceánico. AFP. Recuperado 08/06/2012 01:35 PM dehttp://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/nicaragua quierecanal-interoceanico 5
-Nicaragua expone en Bruselas bondades del Canal Interoceánico. Recuperado 06 junio de 2012 sitio Web http://www.elnuevodiario.com.ni
-Oquist Kelley Paul. El Canal Interoceánico en el Plan Nacional de Desarrollo Humano (2012). Foro Debate La cuenca de los Grandes Lagos y El Río San Juan: Columna vertebral. Conferencia, julio, UNAN-Managua (RURD).
-Montenegro Guillén Salvador. Gran Canal Interoceánico (2012) Foro Debate La cuenca de los Grandes Lagos y El Río San Juan: Columna vertebral. Conferencia, julio, UNAN-Managua (RURD).
-Tratado de límites entre Nicaragua y Costa Rica. Jerez-Cañas versión digital. Sitio Web http//www.fundaciónenriquebolaños.org [visitado en agosto de 2012]
Taylor P.J. (1994).Geografía Política. 1 ed. Trama editorial SL.