DINÁMICA SOCIOECONÓMICA, USO DE SUELO MULTITEMPORAL-ESPACIAL Y SU IMPACTO AMBIENTAL EN EL RECURSO HÍDRICO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO BILAMPÍ, MUNICIPIO DE RÍO BLANCO, DEPARTAMENTO MATAGALPA, NICARAGUA, I SEMESTRE 2013
Resumen
La investigación se realizó en el municipio de Río Blanco en las coordenadas UTM 1438714 Norte 0690735 Oeste, para evaluar la dinámica socioeconómica se aplicó un censo a las 70 familias distribuidas en la microcuenca, todas ellas dedicadas a la agricultura extensiva con bajos niveles tecnológicos que actualmente influyen en el deterioro del recurso suelo y agua. En la base cartográfica de uso de suelo elaborada por INETER (año 2006) se georeferenciaron las áreas productivas (fincas) ubicadas en la parte alta, media y baja del área en estudio obteniéndose el mapa de uso de suelo actual del año 2013, posteriormente en el análisis multitemporal de coberturas de uso de suelo (bosque latofoliado y tierras agropecuarias) de acuerdo a los años 1983, 1990,2001,2006, se detectó una tasa de cambio de 450 ha de bosque latifoliado que fueron sustituidas por tierras agropecuarias. Del mapa de uso actual y uso potencial se identificó que el área presenta un índice de tierras sobreutilizada del 40%, uso adecuado de 39% y subutilizado de 21%, el primer dato indica que está siendo explotada por encima del potencial establecido (forestal). Para valorar los impactos ambientales en el recurso hídrico se analizó las implicaciones ambientales y se aplicó un instrumento más que consiste en la toma de una muestra de agua en la parta baja de la microcuenca la misma se trasladó CIRA-UNAN para ser sometidas a análisis de tipo plaguicidas organoclorado y organofosforado.
Palabras claves: Uso de suelo multitemporal-espacial, Georeferenciacion, microcuenca, impacto ambiental, Recursos Hídricos, socioeconómico.Descargas
Citas
-Cruz Méndez Oscar, Molina Marcia Juniette, (1998), Evaluación de la calidad hidroquimica del Río San Juan y sus Ríos tributaríos, CIRA-UNAN,
(s.n)
-ENACAL (Empresa de acueductos y alcantarillados), Microcuenca hidrográficas identificadas para el suministro de agua potable.
-ENACAL, (2006), sobre el recurso agua y su situación en Nicaragua, abc
segunda edición.
-Hernández Silvia, (2007), Diagnostico de la calidad de agua que drenan al lago Cocibolca en el período de 1994-97,2002-3. CIRA-UNAN. (s.n)
-MARENA (Ministerío del Ambiente y los Recursos Naturales), Managua, 2010 caracterización de la cuenca no. 55 río grande de Matagalpa.
-Méndez Ramírez Ignacio, Guerrero Nahimira Delia, Altamirano Moreno Laura y Sosa de Méndez Cristina (2008), El protocolo de investigación lineamientos para su elaboración. (s.n)
-Montiel Rodríguez Sonia et.al, (1982), Geografía económica General. (s.n)
-Sampieri Hernández Roberto, Collado Fernández Carlos, Lucio Baptista Pilar (2006), Metodología de la investigación, cuarta edición, McGraw-Hill interamericana.
Artículos de Revistas científicas:
-Salas A.V, Pinedo A. C, Viramontes O.O, Gonzalez V.A, Quintana M. R,(2010) Morphometric of the Nazas-Rodeo riverWatershed in Durango, Mexico, ByGeographicaltechnologysystems. Revista Electrónica de medio ambiente y desarrollo sustentable. Pag 23. Recuperado el 28 de octubre del 2012.http://tecnociencia.uach.mx/numeros/v5n1/data/Morfometria_
de_la_cuenca_del_ríoNazas_Rodeo_aplicando_tecnologia_geoespacial_
en_Durango_Mexico.pdf.
-Viramontes O.O, Luis Fernando Escoboza. G L. F, Pinedo-Á.C, Pinedo-Á.A, Reyes. V.M, Román.CJ.A,Pez A.M(2008) Morphometric of San Pedro Basin, Conchos, Chihuahua. Revista Electrónica de medio ambiente y desarrollo sustentable Pág. 23. Recuperado el 28 de octubre del 2012. http://tecnociencia.uach.mx/numeros/v1n3/data/5-morfometria-de-la-cuenca.pdf.
Entrevistas a los comunitarios y visita en campo