Los Sitios de la Memoria en Managua: Monumento al Maestro Gabriel
DOI:
https://doi.org/10.5377/hcs.v0i15.9901Palabras clave:
Sitios de la memoria, Arte funerario, Panteón Nacional, Centro HistóricoResumen
En este estudio se aborda un análisis de uno de los sitios de la memoria existente en la ciudad de Managua y su aprehensión por parte de la población y las instituciones estatales educativas y culturales.
Descargas
Citas
Aguirre Sacasa, Francisco. Un Atlas Histórico de Nicaragua. Managua, Fundación Vida, 2002. 220 págs.
Asamblea Nacional. Digesto Jurídico Nicaragüense. http://digesto.asamblea.gob.ni/consultas/coleccion/ Consultado septiembre 2019.
Gatti, Giuseppe. (S/F). Apropiación subjetiva del espacio urbano. La proyección de Montevideo en la literatura de Hugo Burel. Tesis doctoral, Universidad de Salamanca, España. 544 págs.
Halftermeyer, Gratus. (2005). HISTORIA DE MANAGUA. Managua, Imprenta Hermoso & Vigil, S.A., reimpresión.
Kinloch, Frances. Historia de Nicaragua. Managua, IHNCA-UCA, 2008. 3ra edición.
Nora, Pierre. La aventura de Les lieux de mémoire. Revista Ayer, número 32, España. 1998 (pdf)
Romero Arrechavala, Jilma. Managua y su historia. Un enfoque regional. Managua, Grupo Editorial Acento, S.A. 2009. 349 págs.
Sánchez Ramírez, Roberto. (2004). CEMENTERIO SAN PEDRO. La resurrección del recuerdo. Managua, IMPRIMATUR Artes Gráficas. Primera Edición.
UNAM. (1987). ARTE FUNERARIO. Coloquio internacional de historia del arte. Vol. 1 y 2. México, D.F. Dirección General de Publicaciones-UNAM. Primera Edición.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor, no se permite utilizar el material con fines comerciales y si remezcla, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original o primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra por los seis meses sucesivos a la publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor, no se permite utilizar el material con fines comerciales y si remezcla, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original o primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.