Los castigos escolares en la década de los setenta. Relatos de estudiantes y profesores
Resumen
En la Educación tradicional un adagio coloquial decía que “la letra con sangre entra”, y aunque hoy en las tertulias populares es recordada con jocosidad y picardía, en la escuela tradicional de la década de los 70’ esta expresión tenía severas implicancias, pues nos situamos en la escuela en donde contradecir el argumento de un profesor, desacatar cualquier orientación, incumplir con las tareas, no memorizar y no recitar las lecciones tal como eran, conducía a un inminente castigo. Es por eso que la presente investigación parte de estos supuestos y realiza una copiosa recopilación de testimonios en la voz de estudiantes de la década de los 70’, quienes en sus estudios de Educación Primaria fueron castigados y años después decidieron embarcarse en la aventura del ejercicio de la profesión docente. La metodología con la que se desarrolló el estudio fue la historia oral, y contó con la participación de dieciocho informantes claves a quienes se les entrevistó de manera virtual en el contexto de la pandemia de la Covid-19. Los resultados del estudio permiten caracterizar los tipos de castigos, causas, consecuencias, rol de los padres de familias y el rol de los futuros profesores que en su formación escolar fueron castigados.
Descargas
Citas
Baltodano, C. (2020, 20 de agosto). Entrevista de Adilia Cruz Acevedo [Cinta de audio]. Proyecto Los castigos escolares en la década de los 70’.
Casco, D. (2020, 27 de agosto). Entrevista de Yesika Karina Hernández [Cinta de audio]. Proyecto Los castigos escolares en la década de los 70’.
Chávez, T. (2020, 16 de agosto). Entrevista de Adilia Cruz Acevedo [Cinta de audio]. Proyecto Los castigos escolares en la década de los 70’.
Espinoza, D. (2020, 20 de septiembre). Entrevista de Adilia Cruz Acevedo [Cinta de audio]. Proyecto Los castigos escolares en la década de los 70’.
Gonzáles, O. (2020, 29 de agosto). Entrevista de Yesika Karina Hernández [Cinta de audio]. Proyecto Los castigos escolares en la década de los 70’.
González, J. (2020, 21 de agosto). Entrevista de Adolfo Díaz Pérez [Cinta de audio]. Proyecto Los castigos escolares en la década de los 70’.
Gutiérrez, M. y Martínez, B. (2019, junio). Recuerdos de castigos escolares. Relatos de estudiantes del posgrado. Diálogos sobre Educación, (18):1-13. Recuperado el 28 de septiembre de 2020, de http://dialogossobreeducacion. cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/478
Hernández, R. (2020, 21 de agosto). Entrevista de Adolfo Díaz Pérez [Cinta de audio]. Proyecto Los castigos escolares en la década de los 70’.
Herrera, N. (2020, 18 de agosto). Entrevista de Adolfo Díaz Pérez [Cinta de audio]. Proyecto Los castigos escolares en la década de los 70’.
López, C. (2020, 12 de agosto). Entrevista de Adolfo Díaz Pérez [Cinta de audio]. Proyecto Los castigos escolares en la década de los 70’.
Membreño, S. (2020, 14 de agosto). Entrevista de Adolfo Díaz Pérez [Cinta de audio]. Proyecto Los castigos escolares en la década de los 70’.
Montano, J. (2020, 22 de agosto). Entrevista de Adilia Cruz Acevedo [Cinta de audio]. Proyecto Los castigos escolares en la década de los 70’.
Pineda, O. (2020, 02 de septiembre). Entrevista de Yesika Karina Hernández [Cinta de audio]. Proyecto Los castigos escolares en la década de los 70’.
Pozo, C. (2020, 14 de agosto). Entrevista de Yesika Karina Hernández [Cinta de audio]. Proyecto Los castigos escolares en la década de los 70’.
Rizo, N. (2020, 01 de agosto). Entrevista de Adolfo Díaz Pérez [Cinta de audio]. Proyecto Los castigos escolares en la década de los 70’.
Rodríguez, A., Luque, R. y Navas, A. (2014, junio). Usos y beneficios de la historia oral. Reidocrea, (3):193- 200. Recuperado el 28 de septiembre de 2020, de https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/32326/ ReiDoCrea3 A24.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Rodríguez, M. (2020, 20 de agosto). Entrevista de Adolfo Díaz Pérez [Cinta de audio]. Proyecto Los castigos escolares en la década de los 70’.
Sánchez, D. (2020, 17 de agosto). Entrevista de Yesika Karina Hernández [Cinta de audio]. Proyecto Los castigos escolares en la década de los 70’.
Silva, L. (2020, 18 de agosto). Entrevista de Adilia Cruz Acevedo [Cinta de audio]. Proyecto Los castigos escolares en la década de los 70’.
Solís, K. (2020, 25 de agosto). Entrevista de Adilia Cruz Acevedo [Cinta de audio]. Proyecto Los castigos escolares en la década de los 70’.
Derechos de autor 2020 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor, no se permite utilizar el material con fines comerciales y si remezcla, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original o primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra por los seis meses sucesivos a la publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor, no se permite utilizar el material con fines comerciales y si remezcla, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original o primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.