Abogados y notarios públicos como sujetos obligados a la prevención LA/FT/FP: nuevo sujeto APNFD
Resumen
Los delitos del lavado de activos, financiamiento al terrorismo y a la proliferación de armas de destrucción masiva (en adelante LA/FT/FT), tienen efectos adversos en la economía, sociedad, y seguridad potencialmente devastadoras para el Estado. Es por ello que se hace necesario identificar aquellas acciones de los clientes que tienen un origen legítimo de las que pretenden realizar con la finalidad de encubrir negocios ilícitos. Los delincuentes organizados utilizan diversas estrategias delictivas como la extorsión, el chantaje o el asesinato, en busca de ganarse el favor de la Administración, eliminar la competencia, sortear la justicia y desde luego, obtener recursos. Estrategias que en algunos casos podrían involucrar el servicio ofrecido por Abogados y Notarios Públicos, por lo que se hace necesario convertir a éstos en nuevos sujetos obligados a la Prevención del Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (LA/FT/FP). En nuestro país el proceso de creación de normas para sancionar estos ilícitos resultó un poco tardío, no obstante se ha acelerado en estos momentos, dada la imperiosa necesidad de la prevención y el castigo de los mismos, así como dar cumplimiento a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera, GAFI. Este análisis investigativo comprende todos aquellos aspectos relacionados con la nueva obligación que tienen los Abogados y Notarios Públicos, debidamente autorizados e incorporados ante la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua, de prevenir detectar y reportar actividades potencialmente vinculadas al lavado de activos, financiamiento al terrorismo y a la proliferación de armas de destrucción masiva y delitos precedentes asociadas a éstos. Así como las posibles consecuencias jurídicas ante el incumplimiento de estos deberes.
Descargas
Citas
Código Civil de Nicaragua. 2020. La Gaceta, Diario Oficial número 236, del 11 de diciembre del año 2019. Managua, Nicaragua.
Acuerdo Administrativo 009-2013. La Gaceta número 200, del 22 de octubre del año 2013. Managua, Nicaragua.
Acuerdo 451. Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial. Corte Suprema de Justicia. 25 de septiembre del año 2019. Managua, Nicaragua.
Acuerdo 452. Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial. Corte Suprema de Justicia. 25 de septiembre del año 2019. Managua, Nicaragua.
Acuerdo 453. Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial. Corte Suprema de Justicia. 25 de septiembre del año 2019. Managua, Nicaragua.
Circular DGCIP-01-2020. Poder Judicial de Nicaragua. 27 de mayo del año 2020. Managua, Nicaragua.
Certificación. Reglamento de Procedimientos de Investigación y Disciplina del Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua. La Gaceta, Diario Oficial número 184, del 27 de septiembre del año 2019.
Decreto ejecutivo 09-2013. Creador de la Comisión Interinstitucional para Elaborar Instrumentos Jurídicos que puedan Prevenir y Contrarrestar Actividades relacionadas con el Terrorismo. La Gaceta número 28, del 13 de febrero del año 2013. Managua, Nicaragua.
Decreto Ejecutivo 17-2014. Para la aplicación de medidas en materia de inmovilización de fondos o activos relacionados con el Terrorismo y su financiamiento conforme las Resoluciones 1267 (1999), y 1373 (2001) del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. La
Gaceta, Diario Oficial número 61, del 31 de marzo del año 2014. Managua, Nicaragua.
Decreto Ejecutivo 15-2018. La Gaceta, Diario Oficial número 190, del 03 de octubre del año 2018. Managua, Nicaragua.
Decreto Presidencial 09-2020. Para la Actualización de la Evaluación Nacional de Riesgos de LA/FP, la Estrategia y Plan Nacional ALA/CFT/CFP. La Gaceta, Diario Oficial número 86, del 14 de mayo del año 2020. Managua, Nicaragua.
Dirección General de Registros y Control de Abogados y Notarios Públicos. Recuperado: 09/09/2020. URL: https://www.poderjudicial.gob.ni/consayn/registros_abog_notarios.asp
GAFI (2012). Estándares Internacionales sobre la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación. Recomendaciones GAFI. Recuperado: 03/09/2020. URL: https://www.fatf-gafi.org/media/fatf/documents/recommendations/pdfs/FATF 40-Rec-2012-Spanish.pdf
Unidad de Análisis Financiero, Chile, 2017. Recuperado: 09/09/2020. URL: https://www.uaf.cl/ descargas/entidades/InformeTipologias2017.pdf
Ley del Notariado. Anexo al Código de Procedimiento Civil. Del 01 de enero del año 1906. Managua, Distrito Nacional, Nicaragua.
Ley 641. Código Penal de Nicaragua. La Gaceta, Diario Oficial número 83, 84, 85, 86 y 87, de los días 05, 06, 07, 08 y 09 de mayo del año 2008. Managua, Nicaragua.
Ley 976, Ley de la Unidad de Análisis Financiero. La Gaceta, Diario Oficial número 138, del 20 de julio del año 2018. Managua, Nicaragua.
Ley 977, Ley contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo, y el Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. La Gaceta, Diario Oficial número 138, del 20 de julio del año 2018. Managua, Nicaragua.
Ley 1000, Ley de Reformas y Adición a la Ley 977, Ley contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. La Gaceta, Diario Oficial número 157, del 19 de agosto del año 2019. Managua, Nicaragua.
Ley 735. Ley de Prevención, investigación y persecución del crimen organizado y de la administración de los bienes incautados, decomisados y abandonados. La Gaceta, Diario Oficial número 199, del 19 de octubre del año 2010. Managua, Nicaragua.
Normativa CCPN-PLA/FT/FP. Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua. La Gaceta, Diario Oficial número 87, del 10 de mayo del año 2019.
Quintero O. Gonzalo. (2016). Comentarios a la Parte Especial del Derecho Penal. (Décima Edición). España. Editorial Aranzadi.
Poder Judicial de Nicaragua (2020). Dirección Centralizadora de la Información y Prevención Fortalece la Seguridad Jurídica. Recuperado 09/01/2020. URL: https://www.poderjudicial.gob.ni/prensa/notas_ prensa_detalle.asp?id_noticia=10004.
Resolución CD-SIBOIF-524-1-MAR5-2008. Norma para la Gestión de Prevención de los Riesgos del Lavado de Dinero, Bienes o Activos; y del Financiamiento al Terrorismo (NORMA PLD/FT). La Gaceta, Diario Oficial números 63, 64, 65, 66 y 67, de los días 4, 7, 8, 9 y 10. Managua, Nicaragua.
Resolución CD-SIBOIF-980-1-ENE18-2017. Norma para la Gestión y Prevención de los Riesgos de Financiamiento al Terrorismo; y, de la Financiación de la proliferación de Armas de Destrucción Masiva. (Norma GPR-FT). La Gaceta, Diario Oficial número 27, del 08 de febrero del año 2017. Managua, Nicaragua.
Resolución CD-SIBOIF-980-1-ENE18-2017, Norma para la Gestión y Prevención de los Riesgos de Financiamiento al Terrorismo; y, de la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (Norma GPR-FT/FP). La Gaceta, Diario Oficial número 27, del 08 de febrero del año 2017. Managua, Nicaragua.
Resolución CD-CONAMI-008-01AGO07-2018. La Gaceta, Diario Oficial número 2014, del 05 de noviembre del año 2018. Managua, Nicaragua.
Resolución UAF-N-017-2019. La Gaceta, Diario Oficial número 16, del 25 de enero del año 2019.
Resolución UAF-N-019-2019. La Gaceta, Diario Oficial número 64, del 01 de abril del año 2019.
Resolución UAF-N-020-2019. La Gaceta, Diario Oficial número 67, del 04 de abril del año 2019.
Resolución UAF-N-021-2019. La Gaceta, Diario Oficial número 75, del 23 de abril del año 2019.
Zamora S. Pedro. (2000). Marco Jurídico del Lavado de Dinero. (Primera Edición). México. Editorial Oxford University Press.
Derechos de autor 2020 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor, no se permite utilizar el material con fines comerciales y si remezcla, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original o primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra por los seis meses sucesivos a la publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor, no se permite utilizar el material con fines comerciales y si remezcla, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original o primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.