Visiones de Cambio del Orden Mundial Actual: ¿Qué futuro espera a los países pequeños?
Resumen
El presente trabajo reflexiona críticamente – desde la perspectiva del reverso de la historia – acerca de la comprensión del nuevo orden mundial por crear, que se encuentra en los discursos de la “macro política”. Se argumenta que la afirmación sobre la necesidad de crear un nuevo orden mundial – con todo lo que ello implica – está ampliamente difundida en la actualidad y que, por lo tanto, debería ser examinada con detenimiento por los “países pequeños” – si es que estos quieren mantener su soberanía. Se mostrará que en la visión del “nuevo orden mundial” por construir, se oculta la tendencia a la concentración de poder y de la posible profundización de la subordinación de los “países pequeños”.
Descargas
Citas
European Commission. “Reflection Paper: Toward a Sustainable Europe by 2030”. Brusels, January 30th, 2019. Disponible en https://ec.europa.eu/commission/sites/beta-political/files/rp_sustainable_europe_30-01_en_web. pdf.
European Strategy and Policy Analysis System (ESPAS). “Global Trends to 2030: Challenges and Choices for Europe”. Reporte. Disponible en: https://espas.secure.europarl.europa.eu/orbis/node/1362
Fu, Haishan. “Data for development impact: Why We Need to Invest in Data, People and Ideas”, Documento electrónico del World Bank Blogs del 2019. Disponible en: https://blogs.worldbank.org/voices/data-for development-impact-why-we need-to-invest-in-data-people-and-ideas
Gallego, Andrés y Rolando Ames. Gustavo Gutiérrez. Textos esenciales. Acordarse de los pobres (Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2003)
Guterres, Antonio. “Alerta Global”. Discurso pronunciado al seno de las Naciones Unidas. ONU, New York, 3 de Julio de 2020.
-----------------------. “Encarar la Pandemia de la Desigualdad: un Nuevo Contrato Social Para Una Nueva Era”. Discurso dado en la 18ava Conferencia Nelson Mandela del Secretario General, ONU, New York, Julio 2020
Jin Ping, Xi. “Working Together to Forge a New Partnership of Win-win Cooperation and Create Community of Shared Future for Mankind”, Discurso dado en la Asamblea General de Naciones Unida con motivo de la celebración del 70 aniversario de esta Organización, el 28 de septiembre de 2015. Disponible en: https:// gadebate.un.org/sites/default/files/gastatements/70/70_ZH_en.pdf
Medrano, Moisés. “Cambio Climático, Ciencia y Capitalismo: Reflexiones Críticas desde el Reverso de la Historia”, Revista Científica de FAREM-Estelí 33 (2020), 119-118. Disponible en: https://doi.org/10.5377/ farem.v0i33.9613
Moore, Michael. “Planeta de los Humanos”, Video de Youtube. Disponible en: https://www.youtube.com/ watch?v=Zk11vI-7czE
Obama, Barack. “Remarks by President Obama to the United Nations General Assembly”, Discurso dado el 28 de septiembre de 2015 en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Disponible en: https://gadebate.un.org/ sites/default/files/gastatements/70/70_US_EN.pdf.
Polly, P. David (et. al.). “History Matters: Econometrics and Integrative Climate Change Bilogy”, Proceedings of the Royal Society B (2011), 278.
Putin, Vladimir. “Statement”, Discurso dado en la Asamblea General de las Naciones Unidas, con motivo de la celebración de la fundación de esta organización, el 28 de septiembre de 2015. Disponible en: https://gadebate. un.org/sites/default/files/gastatements/70/70_RU_EN.pdf
Santarius, Tilman, Hans Jakob Walhum y Carlo Aall (eds.). Rethinking Climate and Energy Policies. New Perspectives on the Rebound Phenomenon (Switzerlan: Springer, 2016)
Steienmeier, Frank-Walter. “70th Session of the General Assembly of the United Nations”, Discurso dado en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 1o de octubre de 2015. Disponible en https://gadebate.un.org/sites/ default/files/gastatements/70/70_DE_en.pdf
The National Intelligence Council. “Global Trends 2030: Alternative Worlds”, Reporte. Disponible en https:// publicintelligence.net/global-trends-2030/
Derechos de autor 2020 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor, no se permite utilizar el material con fines comerciales y si remezcla, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original o primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra por los seis meses sucesivos a la publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor, no se permite utilizar el material con fines comerciales y si remezcla, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original o primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.