Los Matachines Del Barrio De San José De Huajuapan De León, Oaxaca, México
Resumen
En este trabajo se presenta el álbum fotográfico de una expresión folclórica de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca; en donde existen esculturas que bailan al son de bandas de viento por las calles de la población y que son conocidas como los “matachines” del barrio de San José. Estas esculturas personifican a seres místicos y reales como diablos, payasos, personalidades de la farándula ó políticos. Los matachines están conformados por una cabeza tallada en madera de árbol de colorín o pipi, que es recubierta con yeso y decorada con pintura al aceite acorde a cada personaje. Poseen un armazón conocido como “huacal”, el cual está hecho con madera de pino y sirve para que el danzante cargue al matachín sobre sus hombros. Su vestimenta se confecciona de acuerdo con cada personaje y tienen brazos hechos con tela de manta y aserrín. Cada año durante el mes de marzo, los matachines alegran la fiesta patronal del “barrio de los chirundos”; rememorando antiguas celebraciones de las victorias conseguidas por los cristianos sobre los moros y danzas que simbolizaban la lucha entre el bien y el mal.
Descargas
Derechos de autor 2020 © Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, UNAN-Managua

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Copyright © 2019, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua, Nicaragua.